Biografía
Florencia Blanco estudió cine y fotografía.
Nació en Montpellier, Francia, en 1971 y vive en Argentina desde ese mismo año.
A partir de 1997 trabaja en ensayos fotográficos, que regularmente expone en Argentina y en el extranjero.
Entre sus premios y becas se destacan:
Prize of Excellence of Pingyao International Festival of Photography, China. 2024.
3° Premio Salón Nacional de Artes Visuales Categoría Fotografía, Argentina, 2022.
Mención especial de Jurado Salón Nacional de Artes Visuales, Argentina, 2021.
Beca de viaje Colección Oxenford, Argentina, 2020.
Mención del Jurado Premio AAMEC de Fotografía Contemporánea Argentina 2018.
Gran Premio Banco Provincia de Buenos Aires, 2009.
Fifty Crows International Fund for Documentary Photography, San Francisco, USA, 2002.
Subsidio a la Creación Artística de la Fundación Antorchas, 2000.
Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes, 2000.
Beca del Programa Trama, Fundación Espigas, 2001.
Premio al Mejor Portfolio de los Encuentros Abiertos de Fotografía de Buenos Aires, 2008.
Premio al Mejor Portfolio de los Encuentros Abiertos de Fotografía de Buenos Aires, 2000.
Su obra forma parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Castagnino Macro de Rosario, Colección Rabobank, Princeton University, Colección Joaquim Paiva, Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Museo en los cerros y colecciones privadas.
Ha publicado los libros Salteños y Una forma propia, fotografías sobre la arquitectura de Freddy Mamani.
En paralelo a su trabajo como fotógrafa, desde 1995 trabaja en cine en largometrajes.
Actualmente se desempeña como docente en la Licenciatura en Fotografía de la Universidad Nacional de San Martín, además de llevar adelante su propio Taller de Fotografía.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
Exposiciones Individuales
Una forma propia, Museo de Bellas Artes Lola Mora, Salta, 2025.
Ch'ixifuturismo. Arquitectura de Freddy Mamani, fotografías de Florencia Blanco,
Fundación Larivière, Buenos Aires, 2024.
Una forma propia, Distrito Arcos, FoLa Fototeca Latinoamericana, Buenos Aires, 2023.
Dejarse crecer las uñas y el cabello, La Casona de los Olivera, Buenos Aires, 2019.
Fotos al óleo, PhotoVisa Krasnodar, Rusia, 2015.
Fotos al óleo, Museo de Arte Contemporáneo de Salta, 2011.
Fotos al óleo, Centro Cultural Ricardo Rojas. Universidad de Buenos Aires, 2010.
Fotos al óleo, Galería en ruinas. Cafayate, Salta, 2009.
Aproximación, Galería Mamoré. Salta, 2008.
Aproximación, La Biblioteque. Buenos Aires, 2007.
Salteños, Galería Mamoré. Salta, 2006.
Salteños, Fotogalería del Teatro Gral. San Martín. Buenos Aires, 2001.
Exposiciones Colectivas
Left Hand / Right Hand, 24th Pingyao International Festival of Photography, PIP, China, 2024.
Colecciones de artistas, Fundación Proa, BA, Argentina, 2023.
Como otro sol en la maleza del día, Galería Amorada, BA, Argentina, 2023.
Salteñas, miradas reveladas, Museo de Arte Contempráneo de Salta, Argentina, 2021.
Fotografía en Argentina, 1850 – 2010, Contradicción y continuidad, Fundación Proa, BA, Argentina, 2018.
Photography in Argentina, 1850 – 2010, Contradiction and continuity, Getty Museum, Los Angeles, USA, 2017.
Paisajes Humanos, Museo de las Américas de Washington, USA, 2017.
Paisajes Humanos, Embajada Argentina de Nueva York, USA, 2017.
Paisajes Humanos, Egyptian Center for International Cultural Cooperation, El Cairo, Egipto, 2016.
Paisajes Humanos, Teatro Auditorium, Mar del Plata, 2016.
Paisajes Humanos, Mart Photography Center, Yekaterinburg, Rusia, 2016.
Paisajes Humanos, Winzavod, Centre for Contemporary Art, Moscú, Rusia, 2015.
Paisajes Humanos, Centro Cultural Kirchner, BA, Argentina, 2015.
Aquí nos vemos - Fotografía Latinoamericana, Centro Cultural Kirchner, BA, Argentina, 2015.
Premio Buenos Aires Photo, BA, Argentina, 2015.
Mirror, Mirror: Photography from South America - Lianzhou Foto Festival, China, 2014.
The Itinerant Languages of Photography, Princeton University Art Museum, USA, 2013.
El tiempo que habita, UADE, BA, Argentina, 2013.
Fotos al óleo, Alejandra von Hartz Gallery, Miami, USA, 2011.
Fotos al óleo, Fest Foto Poa 2011, Porto Alegre, Brasil, 2011.
Fotografía en la Argentina 1840-2010 Galería Arte x arte, BA, Argentina, 2010.
Descubrimientos Festival de la luz, Centro Cultural Recoleta, BA, Argentina, 2010.
About Change / El cambio Programa de Arte del Banco Mundial para Artistas emergentes de laRegión de América Latina y el Caribe, Washington, USA, 2010.
Premio Petrobras, Buenos Aires Photo, BA, Argentina, 2010.
Premio Itaú, Cultural Banco Itaú, BA, Argentina, 2010.
Salón Nacional de Artes Visuales Palais de Glace, BA, Argentina, 2010.
Pictoria: siete relatos visuales, Museo Genaro Pérez, Córdoba, Argentina, 2009.
Norte Galería Ernesto Catena, BA, Argentina, 2009.
Obras de salteños en el proyecto Museo Castagnino, Museo de Arte Contemporáneo de Salta, Argentina, 2009.
Portraits of Salta, Embajada Argentina en Londres, Inglaterra, 2007.
Portraits of Salta, Salisbury Internacional Arts Festival. Salisbury, Inglaterra, 2007.
Visiones de un mito, un siglo de fotografía en la Argentina, La Maison de la Radio, París, 2007.
Visiones de un mito, un siglo de fotografía en la Argentina, Museo de la Fotografía de Charleroi, Bélgica, 2003.
Salteños, Fifty Crows International Fund for Documentary Photography, Awards Exhibition. San Francisco, Usa, 2002.
Descubrimientos, Festival de la luz, Centro Cultural Recoleta, BA, Argentina, 2002.
Al sur del sur, Photo España 01, Casa de las Américas, Madrid, España, 2001.
Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, BA, Argentina, 2001.
U-Turn, Fotografías de una generación, Arte x Arte, BA, Argentina, 2000.
Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, BA, Argentina, 2000.
Películas
Adulto, Mariano González, foto fija.
Medianeras, Gustavo Taretto, búsqueda y relevamiento fotográfico de locaciones.
El Pasado, Héctor Babenco, relevamiento fotográfico y preproducción de fotografías de época.
El Otro, Ariel Rotter, foto fija.
Fantasma, Lisandro Alonso, foto fija.
El Custodio, Rodrigo Moreno, relevamiento de locaciones y foto fija.
La Guerra De Los Gimnasios, Diego Lerman, ayudante de cámara.
Familia Rodante, Pablo Trapero, foto fija.
No sos vos, soy yo, Juan Taratuto, foto fija.
El Bonaerense, Pablo Trapero, foto fija.
La Niña Santa, Lucrecia Martel, locaciones y ayudante de dirección.
La Ciénaga, Lucrecia Martel, ayudante de dirección en casting.
Ciudad De María, Enrique Bellande, camarógrafa.
Garage Olimpo, Marco Bechis, operadora de video.
La Cruz, Alejandro Agresti, asistente de cámara.
Rey Muerto, Lucrecia Martel, casting, locaciones y asistencia general.
Ustedes No Conocen A Bob, Lucrecia Martel, producción.
Besos Rojos, Lucrecia Martel, asistente de fotografía.